Transición energética: Corea del Sur convierte residuos plásticos en hidrógeno limpio usando solo sol y agua
Investigadores del Instituto de Ciencia Básica (IBS) de Corea del Sur desarrollaron una tecnología pionera que permite transformar residuos plásticos en hidrógeno renovable y agua limpia, utilizando únicamente luz solar y agua.
El sistema, probado con éxito durante más de dos meses, se perfila como una alternativa sostenible y eficiente frente a los métodos tradicionales de producción energética.
La innovación consiste en una plataforma flotante de un metro cuadrado, equipada con nanocompuestos fotocatalíticos suspendidos sobre la superficie del agua.
- El sistema descompone plásticos disueltos en subproductos útiles como etilenglicol y ácido tereftálico.
- Simultáneamente, libera hidrógeno puro, sin generar emisiones contaminantes ni requerir químicos adicionales.
- Funciona con agua del grifo o de mar, y mantiene su eficiencia incluso en condiciones químicas adversas.
El catalizador optimiza la separación del gas y evita reacciones indeseadas, lo que mejora significativamente el rendimiento del proceso.
Esta tecnología se presenta como una alternativa real al reformado de metano, una técnica común pero costosa y contaminante. Entre sus beneficios destacan:
- Producción limpia y descentralizada de hidrógeno.
- Aprovechamiento de residuos plásticos, reduciendo su impacto ambiental.
- Alta escalabilidad: simulaciones indican que puede ampliarse hasta cubrir 100 m², apto para entornos urbanos e industriales.
- Versatilidad operativa, con eficacia sostenida bajo exposición solar prolongada.
Esta tecnología surcoreana representa un avance tangible hacia una economía descarbonizada y libre de residuos, demostrando que la combinación entre innovación, sostenibilidad y nanociencia puede generar soluciones concretas para los grandes desafíos ambientales de nuestro tiempo.
Fotografía y texto: Notas Ambientales
21 junio 2025