Riqueza floral en Perú: 1300 especies de orquídeas en el Bosque de Protección Alto Mayo
Un estudio reciente revela que el Bosque de Protección Alto Mayo, en Perú, alberga más de 1300 especies de orquídeas, posicionándolo como la zona con mayor diversidad floral del país y refugio de una variada vida silvestre.
Establecido el 23 de julio de 1987 por el Ministerio de Agricultura, este bosque abarca 182 000 hectáreas en las regiones de Amazonas, Loreto y San Martín.
“El área protege la cuenca hidrográfica del río Mayo y conserva especies en peligro de extinción y numerosas orquídeas”, explica Ivonne Paico Vera, jefa del área protegida.
El bosque alberga tres ecosistemas principales: bosque de neblina, bosque de arena blanca y pajonal. Esto permite la existencia de 1300 morfoespecies de orquídeas, como detalla un estudio publicado en septiembre de 2024. “En 2008 se registraron 59 especies de orquídeas, pero la nueva investigación elevó la cifra a 1300 especies”, señala Paico.
Los investigadores documentaron el 75% de los géneros de orquídeas registrados en Perú, incluyendo especies como Maxillaria striata, Coccineorchis cernua, Lepanthes sp y Phragmipedium warszewiczianum. Las orquídeas del Bosque de Protección Alto Mayo abarcan cuatro de las cinco subfamilias reconocidas: Cypripedioideae, Epidendroideae, Orchidoideae y Vanilloideae.
Las comunidades amazónicas del pueblo awajún y campesinas en la zona de amortiguamiento del parque también participan en proyectos de conservación. Un equipo de 25 guardaparques vigila el área, promoviendo la protección del Alto Mayo.
El Bosque de Protección Alto Mayo no solo es un santuario para orquídeas, sino también para una vasta diversidad de flora y fauna que debe ser preservada para las futuras generaciones.
Fotografía y texto: Notas Ambientales
03 diciembre 2024