Hongo descubierto transforma a las arañas en zombis vivientes

El organismo, nombrado Gibellula attenboroughii en honor al célebre naturalista Sir David Attenborough, fue descubierto por primera vez en un antiguo almacén de pólvora victoriano, entre las ruinas de un castillo irlandés, Castle Espie, en Irlanda del Norte.

Este hongo blanco y esponjoso infecta principalmente a la araña Metellina merianae, una especie que usualmente prefiere la oscuridad de las cuevas y otros espacios subterráneos.

Lo más impresionante es su capacidad para modificar el comportamiento de sus víctimas, haciendo que las arañas infectadas dejen sus refugios habituales y se desplacen a lugares expuestos en techos y paredes, un comportamiento completamente opuesto a sus instintos naturales. 

El proceso de infección, según explica a Live Science el investigador principal Harry Evans, es extremadamente complejo. El hongo penetra en la araña a través de su hemocele —un fluido similar a la sangre en los invertebrados— y, mediante señales químicas y una toxina letal, la impulsa a abandonar la seguridad de su guarida.

Una vez que la araña queda expuesta, el G. attenboroughii momifica el cadáver utilizando sus propios antibióticos para preservarlo, absorbe todos sus nutrientes y, cuando las condiciones son favorables, desarrolla estructuras para dispersar sus esporas. 

El descubrimiento va más allá de la mera curiosidad científica. Evans señala que este hongo podría ser un verdadero “cofre del tesoro medicinal” debido a los antibióticos y otras sustancias que produce.

Además, según Live Science, este descubrimiento apenas roza la superficie: los científicos estiman que el reino fúngico podría albergar entre 10 y 20 millones de especies, de las cuales solo se ha descrito el 1 %. 


Fotografía y texto:  Notas Ambientales

05 febrero 2025
 
https://noticiasambientales.com/ciencia/hongo-descubierto-transforma-a-las-aranas-en-zombis-vivientes/