La NASA reduce drásticamente las probabilidades de que el asteroide YR4 impacte contra la Tierra

Los asteroides sobrevuelan la Tierra con regularidad y, por suerte, la mayoría de ellos no son motivo de preocupación. Pero hay veces en las que una roca espacial puede ser considerada una amenaza potencial debido a la existencia de una pequeña posibilidad de que colisione con nuestro planeta. Recientemente se ha descubierto un asteroide cercano a la Tierra, bautizado como 2024 YR4, y es uno de estos posibles objetos peligrosos. Se trata de una roca de 40 a 90 metros de largo que podría impactar en algún lugar de la Tierra el 22 de diciembre de 2032.

En un momento dado, la roca tenía una probabilidad del 3,1% de encontrarse violentamente con la Tierra, la más alta jamás registrada. Desde entonces, las probabilidades han caído hasta el 1,5% y es muy posible que sigan descendiendo precipitadamente (hasta cero) a medida que los astrónomos recopilen más datos sobre la futura órbita de 2024 YR4. (También hay una pequeña posibilidad, el 0,8 por ciento, de que la roca choque contra la Luna).

La detección demuestra que el sistema que tenemos para defender a la Tierra de rocas espaciales letales está funcionando como una máquina global bien engrasada. Observatorios de todo el mundo contribuyen a encontrar objetos cercanos a la Tierra. Y tanto la NASA como la Agencia Espacial Europea (ESA) han desarrollado programas informáticos automatizados que pueden, con extrema precisión, rastrear todos y cada uno de los asteroides y cometas potencialmente peligrosos encontrados hasta la fecha.

Uno de los principios clave de la defensa planetaria es detectar los asteroides que se acercan a la Tierra antes de que ellos nos encuentren a nosotros. He aquí cómo lo consiguen la NASA, la ESA y sus colegas. 

 


Fotografía y texto:  Notas Ambientales

06 febrero 2025
 
https://www.nationalgeographic.es/espacio/2025/02/asteroide-podria-chocar-tierra-2032-plan-astronomos