Descubrimiento en México: tres nuevas especies de vinagrillo gigante
La biodiversidad mexicana sigue sorprendiendo con nuevos hallazgos. Un grupo de investigadores encontró tres nuevas especies de vinagrillo gigante del género Mastigoproctus, según un artículo publicado en The Journal of Arachnology.
Estos insectos, famosos por su capacidad de lanzar ácido acético como defensa, continúan revelando la riqueza biológica de México.
Tres Nuevas Especies de Vinagrillo
Los investigadores Diego Alejandro Barrales-Alcalá y Oscar F. Francke describen tres nuevas especies encontradas en diferentes regiones de México:
- Mastigoproctus franckei: Descubierta en Xilitla, San Luis Potosí.
- Mastigoproctus xetame: Identificada en los Altos de Jalisco.
- Mastigoproctus yalchanchak: Hallada en La Esperanza, Chiapas.
Estas especies habitan en ecosistemas variados, desde pastizales hasta bosques de pino y encino, a altitudes de 10 a 2,440 metros sobre el nivel del mar, demostrando su adaptabilidad a diversos entornos.
El estudio de los vinagrillos en México se remonta al siglo XIX. La primera especie registrada en el país fue Thelyphonus giganteus en 1835.
En revisiones recientes, como la de Barrales-Alcalá, se diferenciaron varias especies gracias al análisis de características morfológicas detalladas, lo que permitió validar especies previamente consideradas sinonimias y sentó las bases para el descubrimiento de estas tres nuevas especies.
Fotografía y texto: Notas Ambientales
16 diciembre 2024