Google Earth cumple 20 Años: herramienta digital que permite un viaje virtual que cambió nuestra forma de ver el mundo

Hace dos décadas, el 27 de junio de 2005, con Google Earth, el mundo conoció una herramienta digital que cambiaría para siempre nuestra percepción del planeta

Lo que comenzó como un ambicioso proyecto para mapear la Tierra desde el espacio, se ha transformado en una ventana virtual que nos permite explorar cada rincón del globo, desde la comodidad de nuestros hogares.

Antes de Google Earth, la cartografía digital era rudimentaria y el acceso a imágenes satelitales detalladas estaba restringido.

De repente, millones de personas tuvieron a su disposición una réplica virtual de la Tierra, con la capacidad de acercarse a sus casas, explorar ciudades remotas o simplemente dejarse llevar por la curiosidad geográfica. Fue un hito tecnológico que democratizó el acceso a la información geoespacial.

La génesis de Google Earth se encuentra en Keyhole Inc., una compañía adquirida por Google en 2004. Su software, “Keyhole EarthViewer“, fue la base sobre la que se construyó el gigante que hoy conocemos. La visión de integrar esta tecnología con la vasta cantidad de datos de Google dio como resultado una herramienta potente y accesible.

Los primeros años de Google Earth fueron de rápida expansión y mejora. Se agregaron capas de información, modelos 3D de edificios, datos topográficos y la capacidad de explorar el cielo con Google Sky, el océano con Google Ocean y hasta la Luna y Marte. La interfaz intuitiva y la constante actualización de imágenes hicieron que se convirtiera en un fenómeno global.

Si bien muchos de nosotros hemos usado Google Earth para “visitar” la Torre Eiffel o la Gran Muralla China, su impacto va mucho más allá del mero entretenimiento:

Educación: Se ha convertido en una herramienta invaluable en aulas de todo el mundo, permitiendo a estudiantes y profesores visualizar conceptos geográficos, históricos y ambientales de una manera interactiva y atractiva.

Investigación Científica: Científicos de diversas disciplinas lo utilizan para monitorear cambios climáticos, rastrear la deforestación, estudiar patrones migratorios y planificar expediciones.

Urbanismo y Planificación: Gobiernos y urbanistas lo emplean para analizar el crecimiento de las ciudades, planificar infraestructuras y gestionar recursos.
Ayuda Humanitaria y Rescate: En situaciones de desastre, Google Earth ha sido fundamental para equipos de rescate, permitiendo evaluar daños y planificar operaciones de ayuda.

Conciencia Ambiental: Al mostrar el impacto de la actividad humana en el planeta, ha contribuido a aumentar la conciencia sobre problemas ambientales como la deforestación o el derretimiento de los glaciares. 


Fotografía y texto:  Notas Ambientales
24 junio 2025

 
https://noticiasambientales.com/ciencia/google-earth-cumple-20-anos-herramienta-digital-que-permite-un-viaje-virtual-que-cambio-nuestra-forma-de-ver-el-mundo/