Estas avispas toleran grandes cantidades de alcohol, pero no tienen resaca
En la naturaleza, la fruta, el néctar y otras plantas pueden producir etanol a medida que se pudren y fermentan. Y muchos de animales, desde elefantes africanos hasta unas 55 especies de aves, han aprendido que los alimentos fermentados son fuentes eficientes de nutrientes. De hecho, el etanol contiene casi el doble del contenido calórico del azúcar. La salvedad, por supuesto, es que comer demasiado puede producir algunos efectos secundarios indeseables.
Pero eso es algo que, al parecer, no le pasa al avispón oriental. Los experimentos de laboratorio revelan que la especie, que se encuentra en gran parte de Asia, África y Europa, puede manejar concentraciones de etanol de un descomunal 80 por ciento.
En comparación, la mayoría de los vertebrados sufren efectos nocivos después de consumir concentraciones de etanol de más del 4 por ciento.
Entonces, ¿por qué estas avispas tienen una tolerancia tan alta? Puede deberse a que tienen una relación mutuamente beneficiosa con las levaduras silvestres, el mismo tipo que usamos para elaborar cerveza y hornear.
Las levaduras no pueden sobrevivir al clima frío, por lo que viven y se reproducen en los vientres de las avispas y los avispones durante el invierno. A cambio, la levadura proporciona energía a los avispones fermentando la fruta de la que se alimentan. Para hacer frente a las habilidades de fermentación de las levaduras, las avispas podrían haber evolucionado para portar múltiples copias de un gen que se sabe que permite la tolerancia al alcohol, según el estudio, que aparece en la edición del 21 de octubre de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.
Lo que es realmente notable es que mientras los avispones borrachos metabolizaban el etanol y reanudaban la construcción de su nido sin problemas, las abejas melíferas europeas alimentadas con la misma dieta alcohólica no solo no funcionaban, sino que morían en 24 horas.
Las bajas concentraciones de etanol son beneficiosas para los animales, dice Bouchebti, pero a concentraciones más altas, el alcohol se vuelve tóxico, como lo ilustran las abejas muertas.
Esta es la razón por la que los científicos solo usaron concentraciones de etanol del 20 por ciento en sus experimentos iniciales, ese es el límite de lo que la levadura de cerveza puede producir naturalmente.
Fotografía y texto: National Geographic
22 oct 2024.
https://www.nationalgeographic.es/animales/2024/10/avispones-orientales-beben-alcohol-sin-resaca