Asia se calienta al doble de la media global y la crisis climática ya deja consecuencias extremas
La región asiática vive una crisis climática que va de la mano de la intensificación acelerada del calentamiento global, con un ritmo que duplica la media mundial, según el último informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), publicado este lunes.
El documento advierte que 2024 fue un año récord en muchos frentes: China batió marcas de temperatura media en al menos cinco meses, mientras que otros países enfrentaron sequías severas, inundaciones históricas y olas de calor prolongadas.
“El clima extremo ya se está cobrando un peaje inaceptablemente alto”, alertó Celeste Saulo, secretaria general de la OMM.
El informe atribuye este ritmo de calentamiento al tamaño continental de Asia y al comportamiento térmico de sus suelos, que absorben más calor que las masas oceánicas. Además, los océanos Índico y Pacífico que rodean la región también registraron temperaturas superficiales récord en 2024.
Como resultado, los científicos documentaron:
- Derretimiento acelerado de glaciares, particularmente en Kazajistán.
- Subida del nivel del mar.
- Fenómenos extremos más frecuentes e intensos, como olas de calor en tierra y mar.
Las consecuencias se manifestaron en extremos opuestos:
- En India, un alud provocado por lluvias dejó más de 350 muertos en Kerala.
- En Kazajistán, las peores inundaciones en 70 años fueron causadas por lluvias inusuales combinadas con deshielo.
- En China, una sequía de verano afectó a 4,76 millones de personas, dañando cultivos y agravando la inseguridad hídrica.
El informe reitera que fortalecer los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales y avanzar en alertas tempranas eficaces será crucial para proteger vidas y medios de subsistencia.
La colaboración entre gobiernos, organismos internacionales y comunidades locales se presenta como una prioridad urgente ante un panorama climático que no muestra señales de detenerse.
Fotografía y texto: Notas Ambientales
26 junio 2025