Edulcorantes naturales: innovaciones en la extracción y aplicaciones de la stevia, monk fruit y otros en la industria

 

La demanda de edulcorantes naturales ha crecido significativamente en los últimos años, impulsada por el interés en productos alimenticios más saludables y con menos azúcar.

En este contexto, edulcorantes como la stevia, el monk fruit (fruto del monje), y otros como el eritritol, el jarabe de yacón y el xilitol, han ganado terreno en la industria alimentaria. Estos compuestos se han convertido en alternativas atractivas frente a los edulcorantes artificiales, no solo por su origen natural, sino por su bajo contenido calórico y sus beneficios para la salud.

En este artículo exploramos las innovaciones tecnológicas más recientes en la extracción de edulcorantes naturales y sus aplicaciones en la industria de alimentos y bebidas, con un enfoque en la región de América Latina.

La stevia (Stevia rebaudiana) y el monk fruit (Luo Han Guo) son los edulcorantes naturales más conocidos y utilizados a nivel mundial. Ambos son no calóricos, aptos para personas con diabetes, y poseen un poder edulcorante entre 100 y 250 veces superior al del azúcar común.

Stevia: El compuesto activo de la stevia son los glucósidos de esteviol, que son responsables de su intenso sabor dulce. A lo largo de las últimas décadas, la stevia ha sido ampliamente estudiada por su seguridad y su potencial para reemplazar el azúcar en una variedad de productos. Organismos internacionales como la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) y la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU.) han aprobado su uso, y su demanda sigue creciendo en América Latina, particularmente en México y Brasil.

Monk Fruit: El monk fruit contiene mogrosidos, compuestos responsables de su dulzor, que también tienen propiedades antioxidantes. Al igual que la stevia, ha sido aprobado por organismos regulatorios y es valorado no solo por su capacidad edulcorante, sino también por sus beneficios adicionales para la salud.

Otros edulcorantes naturales en crecimiento

Eritritol: Aunque técnicamente es un alcohol de azúcar, el eritritol se clasifica como un edulcorante natural ya que se encuentra de forma natural en algunas frutas y alimentos fermentados. Tiene aproximadamente el 70% de la dulzura del azúcar, pero sin las calorías, y su impacto en la glucosa sanguínea es mínimo. Además, no provoca caries, lo que lo hace ideal para productos como chicles y confitería.

Xilitol: Extraído de fibras vegetales, especialmente de maíz y abedul, el xilitol es un edulcorante bajo en calorías que también se clasifica como un alcohol de azúcar. Aporta beneficios para la salud dental y es ampliamente utilizado en productos como chicles y pastas dentales, además de productos alimentarios como confitería y postres bajos en azúcar.

Jarabe de Yacón: Este edulcorante proviene de la raíz de la planta de yacón (Smallanthus sonchifolius) y es bajo en calorías. A diferencia de otros edulcorantes, el jarabe de yacón es rico en fructooligosacáridos, lo que lo convierte en un prebiótico, ayudando a la salud digestiva 


Fotografía y texto:  The food tech
 16 de octubre de 2024 

 

https://thefoodtech.com/tecnologia-de-los-alimentos/edulcorantes-naturales-innovaciones-en-la-extraccion-y-aplicaciones-de-la-stevia-monk-fruit-y-otros-en-la-industria/