La rana de cristal: el frágil habitante de las selvas de América Latina que lucha por su vida

La rana de cristal, perteneciente a la familia Centrolenidae, se destaca por su diminuto tamaño y su capacidad de camuflarse gracias a su apariencia transparente. Su abdomen permite visualizar su corazón, hígado, estómago e intestinos.

Habitan en los bosques montanos de América Central y del Sur, prefiriendo ambientes húmedos cerca de arroyos y cascadas. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) la ha catalogado como una especie en peligro de extinción.

La conservación de esta especie y su hábitat es crucial para su supervivencia. Diversos proyectos de investigación y conservación están en marcha para proteger a estas ranas y sus ecosistemas.
Anfibios en Peligro de Extinción

Ranas, sapos y salamandras están desapareciendo a un ritmo alarmante debido a la pérdida y degradación del hábitat, la deforestación, urbanización, contaminación de cuerpos de agua y cambios climáticos. Algunas especies en peligro de extinción incluyen:

  • Rana dorada (Phyllobates terribilis): Una de las ranas más venenosas del mundo, endémica de Colombia.
  • Rana arlequín (Atelopus spp.): Género de ranas diurnas con colores brillantes, muchas especies han desaparecido debido a la enfermedad del quitridio.
  • Salamandra gigante de China (Andrias davidianus): La salamandra más grande del mundo, puede alcanzar más de un metro de longitud.
  • Ajolote mexicano (Ambystoma mexicanum): Salamandra que retiene sus características larvarias en la edad adulta.
  • Rana dorada de Panamá (Atelopus zeteki): Otra especie de rana arlequín, endémica de Panamá.
  • Rana marsupial australiana (Gastrotheca spp.): Llevan a sus renacuajos en una bolsa en su espalda hasta que están listos para salir. 


Fotografía y texto:  Notas Ambientales

16 diciembre 2024
 

https://noticiasambientales.com/ciencia/la-rana-de-cristal-el-fragil-habitante-de-las-selvas-de-america-latina-que-lucha-por-su-vida/