Qué es el cambio climático y cuáles son las consecuencias para el planeta
El cambio climático es el proceso de alteración a largo plazo de los patrones climáticos globales, especialmente en cuanto a la temperatura, precipitaciones y fenómenos meteorológicos extremos.
Si bien puede ser causado por factores naturales, como ocurrió desde hace millones de años, en las últimas décadas se intensificó debido a la actividad humana. Particularmente la quema de combustibles fósiles, la deforestación y la industrialización.
Los científicos señalan que la causa principal es la emisión de los GEI o “gases de efecto invernadero“, como resultado de esta actividad. Estos incrementan la capacidad de la atmósfera terrestre para retener el calor del Sol, dando lugar al fenómeno del calentamiento global.
Si bien la atmósfera está compuesta por diversos gases que, en la proporción adecuada, cumplen su cometido.
El problema está cuando las actividades del ser humano aumentan la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera y esta retiene más calor del necesario, provocando que la temperatura media del planeta aumente.
Este fenómeno genera una serie de efectos adversos, incluyendo el aumento del nivel del mar, la alteración de los ecosistemas, y un incremento en la frecuencia y severidad de fenómenos como sequías, tormentas y olas de calor.
También tiene un impacto directo en la agricultura, biodiversidad y salud humana, convirtiéndose en uno de los mayores desafíos a nivel global.
Fotografía y texto: Notas Ambientales
10 enero 2025
https://noticiasambientales.com/medio-ambiente/que-es-el-cambio-climatico-y-cuales-son-las-consecuencias-para-el-planeta/