Trabajan en la conservación de la mariposa monarca
Cada año, miles de mariposas monarcas inician su recorrido migratorio desde las tierras de Canadá y Estados Unidos hasta llegar a México, un viaje de más de 4,000 kilómetros.
En este camino, las mariposas deben afrontar desafíos para no perecer, como las bajas temperaturas durante su hibernación, la deforestación por tala ilegal, los recientes incendios forestales, entre otros. De acuerdo con cifras del 2023 de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), esta especie se encuentra en peligro de extinción; además, su llegada al país registró una disminución del 59.3 por ciento.
En el caso de la autopista, como nosotros nos dedicamos a permitir el paso seguro de usuarios de Monterrey hasta Saltillo, lo que hacemos es generar a lo largo de la vía una barrera viva de árboles nativos para que la mariposa monarca pudiera descansar durante su paso y, además, elevar el vuelo para que no se han impactadas por los vehículos”.
De esta manera, escogieron árboles nativos –el mezquite, la retama y el huizache–, los cuales pueden aguantar la sequía extrema de Nuevo León y Coahuila, así como los inviernos superfríos. El plantío se realizó durante abril y mayo para que, cuando llegara el invierno, las raíces estuvieran arraigadas a la tierra. Asimismo, se verificaron los puntos por donde pasaban las mariposas para que coincidieran con la ubicación de los árboles polinizadores.
También en esos lugares se reutilizaron los maderos de las vías para sembrar jardines polinizadores. Con estas acciones, se espera mitigar su desaparición con el objetivo de preservarla para las siguientes generaciones, debido a que “es una especie polinizadora cuya disminución afecta a diversos ecosistemas”.
Fotografía y texto: Noticias Ambientales
31 agosto, 2024