Incendios forestales en Bolivia: declaran “situación de desastre”
Los incendios forestales en Bolivia llevaron al país a la mayor crisis ambiental de su historia, según las propias autoridades.
Ahora, se declaró la “situación de desastre”, porque llegó a sufrir 3036 focos de incendios al mismo tiempo. Las cifras superan ampliamente la del resto de los países del mundo y pone en evidencia las carencias a nivel prevención y preparación frente a la crisis climática.
La contaminación del aire en algunas zonas, incluso, llegó a niveles incompatibles con la vida humana y las consecuencias de dichos incendios según los expertos, se sentirán durante años.
El último reporte del Gobierno de Luis Arce, del 13 de octubre, indicó que los incendios forestales devastaron 9,8 millones de hectáreas, siendo Santa Cruz la región más afectada. Fundación Tierra estimó que hasta mediados de noviembre, el fuego había arrasado con más de 14 millones de hectáreas.
Por su parte, Gonzalo Colque, economista, especializado en estudios agrarios y ambientales, fue director ejecutivo en Fundación Tierra, donde actualmente se desempeña como investigador, alertó por la repitencia de los siniestros.
Definió a la situación como “catastrófica” en términos generales. “La segunda idea es que estos recientes incendios están principalmente concentrados en el departamento de Santa Cruz. Antes era una combinación entre Santa Cruz y Beni”, precisó.
Fotografía y texto: Notas Ambientales
27 marzo 2025
https://noticiasambientales.com/medio-ambiente/incendios-forestales-en-bolivia-declaran-situacion-de-desastre/