🌎Diplomado Educación Ambiental Internacional🎓 

"Formación y profesionalización de líderes ambientales"🌿

✅Proceso para Inscripción de Beca al 100%⬇️ 
Cupo Limitado . 

 

¡Postúlate para obtener tu beca al 100%! 

🧬El Comité Nacional de Capacitación y Certificación Ambiental CNCCA y el Instituto Mexicano De Fauna, Flora y Sustentabilidad Social A.C. suman esfuerzos para la Certificación y Capacitación internacional de nuestros alumnos con el más alto estándar de aprendizaje.🧪 

¡Capacítate, Emprende y Certifícate!

Perfil de Egreso 

 

Con este Diplomado aprenderás a identificar y diseñar estrategias en tu comunidad para promover un cambio positivo en la sociedad y que estas tenga un efecto en el medio ambiente, así como técnicas para disminuir el impacto ambiental de manera sencilla. Generarás soluciones para mejorar el medio ambiente y programas de intervención que optimicen las condiciones de la vida de la comunidad , generando identidad y arraigo medio ambiental bajo una visión interdisciplinaria,
sistémica, ética, inclusiva y crítica.

El Líder en Educación Ambiental podrá desarrollar y encabezar proyectos, iniciativas, OCS y emprendimiento con beneficios socioambientales desde la visión del desarrollo sostenible y la reintegración del tejido social.  
Serán educadores ambientales empáticos para inspirar e impulsar cambios socioambientales. 

MODALIDAD: 

Online

HORAS: 

120 hrs. en Total  (50 horas Certificadas) 
20 hrs. Teóricas
100 hrs. Prácticas

Idioma: 

Español 

DURACIÓN: 

6 Meses de Acceso al Aula Virtual.

Cuota:

Beca por postulación de candidatura.

Cincuenta becas del 100%.

Todo el material incluido en el diplomado es descargable y se puede consultar. Los estudiantes seleccionados tendrán acceso a un Aula Virtual. 

Perfil de ingreso

Dirigido a líderes comunitarios, universitarios,  profesionistas,  licenciados egresados de Biología, Ecología, Ciencias de la educación, Ingeniería Ambiental, Ingeniero Agrónomo, Médico, Licenciado en Derecho, Ciencias Ambientales, Médicos Veterinarios Zootecnistas, Químicos, Geólogos, Divulgadores de la Ciencias, Científicos y  así como otras relacionadas con la educación ambiental. Miembros de asociaciones civiles ecologistas y ambientalistas, entre otras y público en general, así mismo personas responsables y conscientes con gusto por ayudar a mejorar la problemática ambiental actual.

 

Los alumnos deben tener disposición para el estudio, la investigación, ser autodidactas y el trabajo en equipo sobre la problemática ambiental, en los ámbitos de educación ambiental formal y no formal. 

Para la CERTIFICACIÓN de los alumnos de este Diplomado es obligatorio la presentación de un trabajo final y un examen. Se les otorgará una calificación, la cual deberá ser mínima de 8.0. Se le brindará su Diploma y una Certificación.

🏅El mejor DIPLOMADO para convertirte en un especialista en EDUCACÍON AMBIENTAL 🌺

🏅Certificación y constancia  

1.-Certificacion  DC3-STPS.

2.-Constancia emitida por el  INSTITUTO MEXICANO DE FAUNA, FLORA Y SUSTENTABILIDAD SOCIAL A.C. y por el COMITÉ NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y CERTIFICACIÓN AMBIENTAL entre otras instituciones aliadas. 

🏡 Diplomado desde casa 

Online a tu tiempo y ritmo desde la comodidad de tu hogar.

*Todo el contenido del diplomado es digital y se puede descargar para la posteridad.

🧠 Nivel del Diplomado . Idioma Español. 

Principiante/ Intermedio / Avanzado

⏱ 26 temas y  20  prácticas

La mejor manera de aprender es practicando 

🌎Aprende con los mejores Maestros  

Maestros Galardonados con Premios Nacionales y Reconocidos en Tv, Radio y Prensa.

💻 Acceso al aula virtual

Durante 6 meses y todo el material lo puedes descargar de por vida 

TEMARIO 

Contenido

Evaluación Diagnóstica  

Capítulo 1: Fundamentos de la Educación Ambiental
1.- Introducción a la Educación Ambiental

2.- Desarrollo Sostenible y Agenda 2030.
3.- Filosofía y epistemología de la Educación Ambiental (EA).
4.- Cambio climático y crisis ambiental un antecedente para la Educación ambiental.
Prácticas de 1 - 4

Capítulo 2: Ciencia y Divulgación científica

5.- Fundamentos de la Divulgación de la Ciencia como herramienta en la Educación Ambiental.
6.- Bases de la Bioética y la relación con la Educación Ambiental.
7.- Introducción a la Ecología y Restauración Ambiental.
8.- Fundamentos y principios de la Permacultura y Agricultura Urbana.
Prácticas de 5 - 8


Capítulo 3:  El papel de la Sociedad en la Educación Ambiental
9.- Redes sociales y medios de comunicación como herramienta de enseñanza de la EA.
10.- Organizaciones sociales e iniciativa privada en los procesos de EA.
Prácticas de 9 - 10

Capítulo 4:  Fundamentos de la Política ambiental
11.- Legislación Ambiental y cabildeo de políticas publicas.
12.- Administración Pública y Gobernanza Ambiental.
13.- Derechos ambientales para las personas.
Prácticas de 11 - 13

Capítulo 5:  Sustentabilidad en ciudades.
14.- Modelos de sostenibilidad: movilidad y espacios públicos.
15.- Bioconstrucción y arquitectura del paisaje.
Prácticas de 14 - 15 


Capítulo 6:  Economía circular
16.- Introducción a la Economía circular.
17.- Importancia del Ecoturismo y cooperativas.
Prácticas de 16 - 17 


Capítulo 7:  Bienestar Animal y Conservación de la Fauna.
18.- Introducción al Bienestar Animal.
19.- Centros de Conservación animal.

20.- Animales de Compañía y de trabajo.
Prácticas de 18 - 20

 
Capítulo 8:  Conservación de la Flora.
21.- Centros de Conservación de flora.
22.- Bienestar Vegetal y Polinizadores.
Prácticas de 21 - 22

 

Capítulo 9: El “LÍDER” como poderoso agente de cambio

23.- Hábitos nocivos y altamente contaminantes.

24.- Introducción al Consumo responsable

25.- Alternativas para una vida más sustentable

26.- Proyecto final de impacto social a través del  Liderazgo en Educación Ambiental   
Prácticas de 23 - 26


Evaluación FINAL  70 Preguntas. Se debe obtener una calificación mínima de 8.0 para la obtención de Certificado y Constancia. 
Entrega de Proyecto Final aprobatoria con calificación mínima de 8.0

Postúlate 

¡AHORA! 

Lanzamiento de convocatoria y registro:
07 noviembre 2024

Cierre de convocatoria y registro:  

02 Marzo del 2025, 23:59 hrs. CDMX


Notificación de seleccionados: 

10 de Noviembre 2024 al 05 de Marzo 2025.

Inauguración:
27 de febrero de 2025.

 
Inicio del Diplomado:
27 de febrero de 2025.

 
Término del Diplomado: 

30 de Julio de 2025.

 
Graduación:
Septiembre-Octubre 2025.

Google Form

El contenido de Google Form no puede mostrarse debido a tu configuración de cookies actual. Para ver el contenido, haz clic en “Mostrar contenido” para consentir la transferencia de los datos necesarios a Google Form y habilitar este servicio. Puedes consultar más información en nuestra [Política de privacidad]/politica-de-privacidad/. En caso de que cambies de opinión, puedes revocar tu consentimiento en cualquier momento a través de la configuración de cookies.

Mostrar contenido