Mommy, la tortuga centenaria, es madre por primera vez
En el tranquilo entorno del Zoológico de Filadelfia, Estados Unidos, una tortuga gigante de Galápagos protagonizó un hecho sin precedentes. “Mommy”, una tortuga de aproximadamente 97 años que reside en el recinto desde 1932, se convirtió en madre por primera vez, sus huevos eclosionaron en cuatro crías de la subespecie Chelonoidis niger porteri, originaria del suroeste de la isla Santa Cruz. Su pareja, “Abrazzo”, de 96 años, también forma parte de este logro, considerado un hito en la reproducción en cautiverio de una de las especies más amenazadas del planeta.
Con apenas 3.400 ejemplares en libertad y solo 44 en zoológicos de Estados Unidos, estos nacimientos significan una esperanza concreta para la especie. Las crías, pequeñas como huevos de gallina, crecieron con normalidad y serán presentadas al público el 23 de abril, coincidiendo con el 93º aniversario de la llegada de Mommy al zoo.
La reproducción no fue sencilla. Requirió condiciones óptimas de temperatura, humedad e iluminación, además de tiempo para que la pareja se adaptara emocionalmente. Mommy, la tortuga centenaria, depositó 16 huevos, de los cuales cuatro eclosionaron. Los cuidadores incubaron artificialmente los huevos, aplicando diferentes temperaturas para influir en el sexo de las crías: las nacidas hasta ahora son todas hembras.
La tecnología y la ciencia jugaron un papel clave en este proceso, junto con la dedicación del equipo de conservación. Actualmente, aún quedan 12 huevos con posibilidad de eclosionar, lo que mantiene vivas las expectativas de nuevos nacimientos en las próximas semanas.
De acuerdo con los expertos, las tortugas pueden vivir por muchos años, ya que tienen un metabolismo lento que las ayuda a reducir el daño celular y el estrés oxidativo. Incluso tienen la capacidad de sobrevivir largos períodos sin alimento ni agua.
El hecho de que su metabolismo sea lento significa que queman energía más lentamente, lo que reduce el daño celular y el estrés oxidativo. Al tratarse de animales de sangre fría, no necesitan gastar mucha energía para mantenerse calientes. Además, su caparazón y el hecho de que pasan la mayor parte del tiempo en la madriguera las mantiene protegidas.
Las tortugas son uno de los animales que más fácilmente pueden sobrevivir con recursos escasos. Por ejemplo, pudieron sobrevivir durante y después de la extinción de los dinosaurios. La esperanza de vida de las tortugas varía según la especie. Por ejemplo, las tortugas de caja del este pueden vivir más de 50 años, mientras que las tortugas griegas y de leopardo pueden llegar a vivir hasta 100 años o más.
Fuente: Muy Interesante.
Fotografía y texto: Notas Ambientales
10 abril 2025
https://noticiasambientales.com/animales/mommy-la-tortuga-centenaria-es-madre-por-primera-vez/