🌎🌺Diplomado Internacional de Orquídeas. Biología, Cuidados avanzados, Propagación, Diagnóstico y Tratamiento de enfermedades.🌿🏥

🧬El Comité Nacional de Capacitación y Certificación Ambiental CNCCA y el Instituto Mexicano De Fauna, Flora y Sustentabilidad Social A.C. suman esfuerzos para la Certificación y Capacitación internacional de nuestros alumnos con el más alto estándar de aprendizaje.🧪 

¡Capacítate, Emprende y Certifícate!

Perfil de Egreso 

 

Al terminar el diplomado, el graduado tendrá la capacidad de desarrollar proyectos y protocolos avanzados en el cuidado,  propagación, reproducción, diagnóstico, tratamiento e investigación botánica de las orquídeas. Así mismo, contará con las herramientas necesarias para identificar problemas, desarrollar estrategias, dar soluciones, transmitir información, liderar y promover concientización a favor del cuidado de las orquídeas. 


 

MODALIDAD: 

Online (sincrónica y asincrónica).

HORAS: 

120 horas en total
50 horas Certificadas
60 hrs. Teóricas
60 hrs. Prácticas

Idioma: 

Español

Duración: 

6 Meses de Acceso al Aula Virtual.

Certificación:

Diplomado es obligatorio la presentación de un trabajo final y un examen. Se les otorgará una calificación, la cual deberá ser mínima de 8.0. Se le brindará su Diploma y una Certificación DC-3. 

Cuota: 

Beca por postulación de candidatura.

Limitada a cincuenta becas del 100%.

Todo el material incluido en el diplomado es descargable y se puede consultar. Los estudiantes seleccionados tendrán acceso a un Aula Virtual. 

Perfil de ingreso

Dirigido al público general y profesionistas interesados en las orquídeas, Biólogos, Agrónomos, Ingenieros Ambientales, Licenciados en Ciencias Ambientales, Biotecnólogos Coleccionistas, Floristas y cualquier persona que guste certificar y profesionalizar sus conocimientos. No se requiere ningún conocimiento previo en el cultivo de orquídeas para participar en este programa, ya que a lo largo del diplomado se estudiarán aspectos básicos y en las últimas etapas conceptos avanzados. 

Los postulantes interesados podrán adquirir nuevas habilidades y conocimientos en el cuidado de estas maravillosas orquídeas a través de un modelo sistematizado de aprendizaje. 

● Los alumnos deben tener disposición para el estudio, la investigación, ser autodidactas y trabajo en equipo.

● Los postulantes pueden ser apasionados por las orquídeas, coleccionistas, estudiantes, profesionistas, líderes comunitarios y tomadores de decisiones residentes en México y el extranjero de cualquier área del conocimiento, con interés en temas medioambientales, divulgación de la ciencia, desarrollo sostenible y biodiversidad. 

Deberán demostrar habilidades en el manejo de computadora o dispositivos móviles a nivel usuario, dominando la paquetería básica de office, manejo de redes sociales, contar con ética profesional, constancia y disciplina.


🏅El mejor DIPLOMADO para convertirte en un especialista en ORQUÍDEAS🌺

🏅Certificación y constancia  

1.-Certificacion  DC3-STPS.

2.-Constancia emitida por el  INSTITUTO MEXICANO DE FAUNA, FLORA Y SUSTENTABILIDAD SOCIAL A.C. y por el COMITÉ NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y CERTIFICACIÓN AMBIENTAL entre otras instituciones aliadas. 

🏡 Diplomado desde casa 

Online a tu tiempo y ritmo desde la comodidad de tu hogar.

*Todo el contenido del diplomado es digital y se puede descargar para la posteridad.

🧠 Nivel del Diplomado. Idioma Español. 

Principiante/ Intermedio / Avanzado

⏱ 45 temas 

La mejor manera de aprender es practicando 

🌎Aprende con los mejores Maestros  

Impartidos por el Doctor y la Doctora Planta especialistas en el cultivo y biología de orquídeas y plantas así como de la educación ambiental.

💻 Acceso al aula virtual

Durante 6 meses y todo el material lo puedes descargar de por vida 

TEMARIO

Contenido

Evaluación Diagnóstica  

Capítulo I Generalidades de las Plantas.
a) Origen de las Plantas con Flor
b) Fotosíntesis
c) Nutrición
Práctica 1:  Nutrición Vegetal 

Capítulo II Orquídeas: Plantas Espectaculares
a) Biodiversidad y Características
b) Clasificación
d) Hábitat y forma de vida
Práctica 2: Hábitat de Orquídeas

Capítulo III Conociendo a las Orquídeas Epifitas
a) Anatomía de orquídeas: Hojas, Tallo y Raíces.
b) Híbridos
Práctica 3: Limpieza foliar y poda estética

Capítulo IV Sustratos
a) Tipos de sustrato
b) Tipos de maceta
c) Salud y Evaluación de la Raíz
Práctica 4: Preparación de Sustrato
Práctica 5: Trasplante y selección de raíces


Capítulo V Temperatura, Luz y Humedad Relativa
a) Iluminación natural y artificial
b) Temperatura
c) Humedad Ambiental.
Práctica 6: El mejor lugar en casa o en el invernadero
Práctica 7: Estrategias para incrementar la humedad ambiental.


Capítulo VI Riego y Calidad de Agua
a) Formas de Riego
b) Calidad de Agua y pH+
c) Evaluación de frecuencia de riego
Práctica 8: Riego.

Capítulo VII Bio-fertilización de Orquídeas
a) Agroquímicos VS Biofertilizantes
b) Vías de Administración
c) Dosificación y Frecuencia
d) Estimulación Floral
e) Estimulación Vegetativa.
f) Medicina Preventiva (Profilaxis) a través de la nutrición
g) Micorrizas
 Práctica 9: El mejor fertilizante
 Práctica 10: Dosificación y Administración de fertilizantes 

 Capítulo VIII Hormonas Vegetales o Reguladores de Crecimiento Vegetal.
a) Función de las hormonas vegetales
b) Hormonas de uso
Práctica 11: Aplicación de Hormonas Vegetales


Capítulo IX Reproducción Asexual
a) Conceptos de Reproducción
b) Reproducción Asexual Promotor de Kekis.
Práctica 12: Estimulación de Kekis.

Capítulo X Cuidado de Flor
a) Anatomía Floral
b) Cuidado de Flor en planta
c) Cuidad de Flor cortada
d) Arreglos florales y compatibilidad
Práctica 13: Estimulación de Floración y corte de Flor.
Práctica 14: Biocompatibilidad.


Capítulo XI Diagnóstico (Dx) de Enfermedades frecuentes
a) Historia Clínica y Examen Clínico Orientado a Problemas
b) Dx Enfermedades Bacterianas
c) Dx Enfermedades Fúngicas
d) Dx Enfermedades Parasitarias (hexápodos, ácaros y moluscos).
e) Dx Lesiones Físicas.
f) Control Biológico.
Práctica 15:  

Captura de Datos Clínicos y Diagnóstico de enfermedades


Capítulo XII Tratamiento (Tx) de Enfermedades frecuentes
a) Tx Enfermedades Bacterianas
b) Tx Enfermedades Fúngicas
c) Tx Enfermedades Parasitarias (hexápodos, ácaros y moluscos).
d) Tx Lesiones Físicas.
Práctica 16: Seleccionando el Tratamiento.

Capítulo XIII Conservación e importancia ecológica de las Orquídeas. 
a) Status Normativo
b) Cultivo de tejidos vegetales
c) Polinizadores y Servicios ecosistémicos

Práctica 17: PROYECTO FINAL
 
 

*Cada capítulo tendrá su práctica para evidencia de aprendizaje y evaluación.


Evaluación FINAL 70 Preguntas. Se debe obtener una calificación mínima de 8.0 para la obtención de Certificado y Constancia. 

Entrega de Proyecto Final aprobatorio con calificación mínima de 8.0. 

Postúlate 

¡AHORA! 

● Lanzamiento de convocatoria y registro:
30 de octubre de 2024.

● Cierre de convocatoria y registro: 
Lunes 27 de enero de 2025, 23:59 hrs. CDMX.

● Notificación de seleccionados:
02 de noviembre del 2024  al 29 de enero 2025.

● Inauguración:
30 de enero de 2025. 

● Inicio formal:
30 de enero de 2025.

● Término del Diplomado:
30 de junio de 2025.

● Graduación (envío de diplomas):
Julio - Agosto 2025.

Google Form

El contenido de Google Form no puede mostrarse debido a tu configuración de cookies actual. Para ver el contenido, haz clic en “Mostrar contenido” para consentir la transferencia de los datos necesarios a Google Form y habilitar este servicio. Puedes consultar más información en nuestra [Política de privacidad]/politica-de-privacidad/. En caso de que cambies de opinión, puedes revocar tu consentimiento en cualquier momento a través de la configuración de cookies.

Mostrar contenido