6 años de derrames de petróleo en el Golfo de México quedan impunes

 En sus más de 11.000 kilómetros de costas, México enfrenta los impactos de las actividades humanas. Uno de los mayores riesgos, especialmente en el Golfo de México, es la explotación de hidrocarburos y los derrames de petróleo.

Seis años de contaminación petrolera en México revelan un panorama donde los derrames en el Golfo no fueron informados por las empresas responsables ni sancionados por las autoridades.

Estos derrames son impunes porque las compañías petroleras no los reportan y las autoridades no los detectan o no actúan en consecuencia. La falta de transparencia y regulación efectiva permite que la contaminación continúe sin consecuencias legales ni económicas para los responsables.

Es importante recordar que un derrame de petróleo es la liberación accidental o intencional de hidrocarburos líquidos en el medio ambiente, generalmente en cuerpos de agua como océanos, ríos o lagos.

Estos derrames pueden ocurrir debido a fallas en plataformas petroleras, oleoductos, barcos tanque o pozos de extracción y representan una grave amenaza ambiental. Contaminan el agua, afectan la vida marina y dañan ecosistemas costeros. Además, la limpieza suele ser costosa y complicada, especialmente si no se actúa de inmediato.

Estos derrames de petróleo no reportados en el Golfo de México son principalmente atribuibles a Petróleos Mexicanos (Pemex). Pemex es la empresa estatal encargada de la exploración y producción de hidrocarburos en la región.

Investigaciones recientes han revelado que, entre enero de 2018 y julio de 2024, se identificaron manchas de crudo en 74 meses; sin embargo, en 44 de esos meses (60%), no existen reportes oficiales de derrames.
 

Fotografía y texto:  Notas Ambientales

26 febrero 2025
 
https://noticiasambientales.com/medio-ambiente/6-anos-de-derrames-de-petroleo-en-el-golfo-de-mexico-quedan-impunes/