Impacto Ambiental de ChatGPT: El Costo Oculto de Generar Imágenes Ghibli
En los últimos días, una tendencia se ha propagado en redes sociales: utilizar ChatGPT para la generación de imágenes al estilo del estudio japonés Ghibli. Mientras miles de usuarios se suman a esta moda, surgen preguntas sobre sus implicaciones, desde el respeto a los artistas hasta el impacto ambiental.
La generación de imágenes mediante inteligencia artificial (IA) no es un proceso inocuo. Requiere un alto consumo energético en servidores, lo que se traduce en emisiones de CO₂ y presión sobre recursos hídricos indirectos. Pero, ¿cuál es el verdadero costo de esta práctica? Datos recientes y declaraciones de expertos revelan un panorama preocupante.
Modelos como DALL·E operan con GPUs de alto rendimiento (como las NVIDIA A100), y cada generación de imágenes consume varios segundos de cómputo intensivo. Según un estudio de Hugging Face y otros actores del sector, un modelo de generación de imágenes puede consumir entre 0.002 y 0.01 kWh por imagen.
La huella de carbono varía según la fuente de energía:
- Energía renovable (eólica, solar, hidroeléctrica): Impacto bajo.
- Energía basada en carbón o gas: Emisiones significativas de CO₂.
Comparación rápida de huella de carbono:
- Ver un video en YouTube durante 10 minutos: ~1 g CO₂
- Usar Google una vez: ~0.25 g CO₂
- Generar una imagen con IA: ~0.02 a 0.15 g CO₂
Esto significa que, aunque una sola imagen parece tener un impacto mínimo, el uso masivo multiplica su efecto ambiental.
La inteligencia artificial transforma la creatividad, pero su crecimiento debe equilibrarse con la sostenibilidad. Mientras OpenAI ajusta sus sistemas para reducir el consumo energético, los usuarios enfrentan una pregunta clave: ¿Vale la pena el costo ambiental por una tendencia viral?
Fotografía y texto: Notas Ambientales
03 abril 2025
https://noticiasambientales.com/energia/impacto-ambiental-de-chatgpt-el-costo-oculto-de-generar-imagenes-ghibli/