La población del lince ibérico crece en libertad: dos nuevos ejemplares en Sierra Arana

La recuperación del lince ibérico sigue dando pasos firmes en Andalucía, España. Esta semana, dos nuevos ejemplares, Verde y Vencejo, fueron liberados en la Sierra Arana, en el municipio granadino de Iznalloz, como parte del plan de reintroducción de la especie en su hábitat natural. El acto fue encabezado por el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, quien destacó la importancia de preservar la biodiversidad y proteger los entornos naturales como “nuestra casa, nuestro progreso y nuestro futuro”.

Durante la suelta, Moreno recordó que el lince ibérico desapareció de esta zona hace más de 40 años, y celebró que desde diciembre de 2022 ya se reintrodujeron 28 ejemplares en la comarca de los Montes Orientales. “Un tercio del territorio andaluz es espacio natural protegido, y nuestra responsabilidad es conservarlo con políticas activas y serias”, subrayó.

El lince ibérico, que alguna vez fue símbolo de la amenaza de extinción en la Península Ibérica, hoy representa una historia de éxito en conservación. Según datos oficiales, actualmente hay más de 800 linces en Andalucía, y su población crece a un ritmo del 20% anual. Muchos de los animales liberados en la naturaleza comenzaron a reproducirse, señal clara de que los ecosistemas están respondiendo favorablemente.

Esta recuperación fue posible gracias al impulso de programas europeos como LIFE y Lynx Connect, coordinados por la Junta de Andalucía con la participación de más de veinte socios. Estas iniciativas destinaron más de 18 millones de euros, cofinanciados por la Comisión Europea, para la protección del lince y su entorno.

La recuperación de la especie se debe principalmente al trabajo conjunto de 21 organizaciones, entre las que se encuentra WWF, que apostaron por el lince ibérico a través de iniciativas en terreno y un potente programa de cría en cautividad desde 2002, que contribuyó al aumento de la población del lince ibérico.

A pesar de esta gran noticia, la especie sigue amenazada por los atropellos, la caza ilegal y el descenso en un 70% de la población de conejo de monte, su principal alimento, en los últimos 10 años.

Fuente: OkGreen. 


Fotografía y texto:  Notas Ambientales

13 abril 2025
 
https://noticiasambientales.com/ciencia/la-poblacion-del-lince-iberico-crece-en-libertad-dos-nuevos-ejemplares-en-sierra-arana/