Hallan en la Patagonia vestigios de una nueva fauna de 75 millones de años de antigüedad
Hace 75 millones de años, durante el Cretácico Superior, la Patagonia exhibía un panorama radicalmente distinto al actual. Donde hoy se extiende una planicie árida, florecía un vasto entramado de ríos y pequeñas albuferas, resguardadas entre elevaciones arenosas y dunas, que albergaban una rica diversidad de fauna acuáticas y flora de semblante tropical.
Un colectivo interdisciplinario de expertos del CONICET (provenientes de diversas instituciones) y la Universidad de la República de Uruguay hizo público el descubrimiento de los vestigios de una fauna completamente inédita de 75 millones de años de antigüedad, localizada a unos 30 kilómetros al suroeste de General Roca, en la provincia de Río Negro.
La expedición que condujo al hallazgo fue financiada por la National Geographic Society. Los resultados fueron difundidos en la Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales.
Esta novedosa fauna fósil comprende una amplia variedad de seres vivos vinculados a entornos de agua dulce: diversos moluscos, abundantes peces, numerosas tortugas marinas, algunos fragmentos de cocodrilos, así como de reptiles voladores, y restos de distintas clases de dinosaurios. Entre ellos sobresalen unos 7 ejemplares de una nueva especie herbívora, a la que los investigadores denominaron Chadititan calvoi.
Chadititan estaba emparentado con titanosaurios relativamente pequeños como Rinconsaurus y Pitekunsaurus, dentro de un pequeño grupo conocido como rinconsaurios.
“Todos ellos poseían una apariencia particular: cuello relativamente grueso que culminaba en un tórax amplio. Caderas ensanchadas y extremidades relativamente esbeltas, y la cola que en su base estaba fuertemente curvada hacia abajo, una condición muy rara compartida con escasos dinosaurios”, explica el primer autor del trabajo, Federico Agnolín, investigador del CONICET en el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACNBR, CONICET) y en la Fundación Félix de Azara.
Fotografía y texto: Notas Ambientales