🧬El Comité Nacional de Capacitación y Certificación Ambiental CNCCA y el Instituto Mexicano De Fauna, Flora y Sustentabilidad Social A.C. suman esfuerzos para la Certificación y Capacitación internacional de nuestros alumnos con el más alto estándar de aprendizaje.🧪
¡Capacítate, Emprende y Certifícate!
Perfil de Egreso
En este Diplomado te brindaremos las herramientas avanzadas para que puedas enfocarlas de manera profesional al área de la divulgación de la ciencia; forma tu liderazgo en la comunicación de la ciencia y destaca entre los científicos, fortalecerás estos conocimientos para aplicarlos de manera asertiva y veraz al público, logrando ser un referente en la gestión de programas de divulgación de la ciencia a través de los diferentes medios de comunicación: redes sociales y medios masivos.
MODALIDAD:
Online
HORAS:
120 hrs. en Total (50 horas Certificadas)
20 hrs. Teóricas
100 hrs. Prácticas
DURACÍON:
6 Meses de Acceso al Aula Virtual.
Material Descargable de por vida
Perfil de ingreso
Dirigido a líderes comunitarios, universitarios, profesionistas, licenciados egresados de Biología, Ecología, Ciencias de la educación, Ingeniería Ambiental, Ingeniero Agrónomo, Médico, Licenciado en Derecho, Ciencias Ambientales, Médicos Veterinarios Zootecnistas, Químicos, Geólogos, Divulgadores de la Ciencias, Periodistas, Licenciados en Ciencias de la Comunicación, Científicos, asimismo, otras áreas relacionadas a las ciencias, público en general y personas interesadas en construir un proyecto escalable de comunicación de la ciencia que les sirva para encontrar su propio estilo dentro de la comunicación y periodismo científico.
Los alumnos deben tener disposición para el estudio, la investigación, ser autodidactas y trabajar en equipo.
Para la CERTIFICACIÓN de los alumnos de este Diplomado es obligatorio la presentación de un trabajo final y un examen. Se les otorgará una calificación, la cual deberá ser mínima de 8.0. Se le brindará su Diploma y una Certificación.
🏅El mejor DIPLOMADO para convertirte en un especialista en EDUCACÍON AMBIENTAL 🌺
🏅Certificación y constancia
1.-Certificacion DC3-STPS.
2.-Constancia emitida por el INSTITUTO MEXICANO DE FAUNA, FLORA Y SUSTENTABILIDAD SOCIAL A.C. y por el COMITÉ NACIONAL DE CAPACITACIÓN Y CERTIFICACIÓN AMBIENTAL entre otras instituciones aliadas.
🏡 Curso desde casa
Online a tu tiempo y ritmo desde la comodidad de tu hogar.
*Todo el contenido del diplomado es digital y se puede descargar para la posteridad.
🧠 Nivel del Curso . Idioma Español.
Principiante/ Intermedio / Avanzado
⏱ 25 temas y 25 prácticas
La mejor manera de aprender es practicando
🌎Aprende con los mejores Maestros
Maestros Galardonados con Premios Nacionales y Reconocidos en Tv, Radio y Prensa.
💻 Acceso al aula virtual
Durante 6 meses y todo el material lo puedes descargar de por vida
TEMARIO
🌎Diplomado Comunicación y Divulgación Científica. 🔬Internacional 🎙
Contenido
Evaluación Diagnóstica
Capítulo 1
1.- Fundamentos de Comunicación
2.- La Comunicación en medios masivos y su impacto social. Conociendo el flujo y generación de la información.
3.- La ciencia como objeto de estudio.
4.- Ética, alcances y responsabilidad del Divulgador de la Ciencia.
Prácticas de 1-4
Capítulo 2
5.- Divulgación Científica de Alto Impacto. El traductor científico.
6.- Periodismo Científico un puente entre la Ciencia y la Sociedad.
7.- Difusión de la Ciencia, un líder entre los científicos.
8.- Origen de la Información. Bases de Datos Científicas.
Prácticas de 5-8
Capítulo 3
9.- Oratoria. El arte de hablar.
10.- Imagen y Efecto Pigmalión. Lenguaje Verbal y No Verbal
Prácticas de 9-10
Capítulo 4
11.- Construyendo una Línea Editorial. Temática, Objetivos y Audiencia. Conociendo a mi público.
12.- Generación de identidad.
13.- Administración del Contenido y Periodicidad.
Prácticas de 11-13
Capítulo 5
14.- Divulgación Científica en Televisión. Elementos a considerar en el Set e Iluminación.
15.- Divulgación Científica en Radio. Principios de la locución y elementos de la voz. Respiración, pausas, énfasis, volumen, velocidad, ritmo y fuerza.
Cámaras y Micrófonos una inversión para el Divulgador de la Ciencia.
Prácticas 14-15
Capítulo 6
16.- Divulgación Científica en Redes Sociales.
Inteligencia Artificial un aliado para el “Engagement”.
Conociendo a Facebook, Youtube, Instagram y TikTok. Generación de contenido Viral y estrategias mediáticas.
17.- El blog y pagina web una herramienta dinámica para el divulgador científico.
Prácticas 16 - 17
Capítulo 7
18.- Divulgación Científica en Revistas
19.- Divulgación Científica en Ponencias y Congresos
20.- Divulgación Científica en Infografías.
Prácticas 18-20
Capítulo 8
21.- Cuantificación, alcance y evaluación de métricas de las redes sociales.
22.- Monetización y reglas generales para las plataformas. La importancia de la generación de contenidos propios.
Prácticas 21 -22
Capítulo 9
23.- Creación y Administración de mi Pagina de Facebook. Multiplataforma para la Divulgación Científica.
24.- Creación y Administración de mi Canal de YouTube y/o Cuenta de TikTok. Generación de Contenido Audiovisual de alto impacto.
25.- Creación y Administración de mi Cuenta de Instagram. Fotografías e Infografías.
26.- Presentación: Mi Proyecto de Divulgación Científica
Prácticas 23-26
Capítulo Especial: Emprendimiento
a) Generalidades
b) Mercados
c) Desarrollando mi producto
d) Organización y Finanzas
e) Aspectos Legales
f) Intermediarios y Consumidor Final
Práctica Especial: Mi plan de Sostenible
Evaluación FINAL 70 Preguntas. Se debe obtener una calificación mínima de 8.0 para la obtención de Certificado y Constancia.
Entrega de Proyecto Final aprobatoria con calificación mínima de 8.0
Aparta tu lugar Inscríbete
¡AHORA!
CUPO LIMITADO
Inicio de Clases del Diplomado en modalidad a distancia
¡Aprende a tu tiempo y ritmo!