La oruga “recolectora de huesos”: un depredador inusual en Hawái
Un equipo de investigadores ha descubierto una oruga carnívora única en la isla de Oahu, Hawái, apodada la “recolectora de huesos” por su extraño comportamiento: se alimenta de insectos atrapados en telarañas y decora su cuerpo con sus restos.
Este hallazgo, publicado en la revista Science, revela que este insecto forma una funda de seda adornada con cabezas de hormiga y alas de mosca, lo que la distingue de otras orugas carnívoras que usan líquenes o arena.
Las orugas carnívoras son extremadamente raras, y los científicos han identificado apenas 62 ejemplares en dos décadas de estudio.
Su origen se remonta a hace más de seis millones de años, lo que indica que es anterior incluso a la formación de las islas hawaianas.
Hoy en día, la especie sobrevive en una zona montañosa aislada, rodeada de especies invasoras, lo que pone en riesgo su conservación.
Este descubrimiento destaca el papel fundamental de los insectos en la biodiversidad, aunque muchas especies permanecen inexploradas.
- Se estima que hay 20 cuatrillones de hormigas en la Tierra, lo que equivale a 2,5 millones por cada humano.
- A pesar de su abundancia, los insectos siguen siendo un punto ciego en la investigación de biodiversidad.
Además de su función en la polinización y el control de plagas, los insectos pueden revelar datos clave sobre la evolución, como lo demuestran los estudios sobre hongos zombificantes y depredadores como la recolectora de huesos.
Fotografía y texto: Notas Ambientales
05 mayo 2025
https://noticiasambientales.com/ciencia/la-oruga-recolectora-de-huesos-un-depredador-inusual-en-hawai/