Buscan crear un suero antiveneno de escorpiones
La picadura de un escorpión, en algunos casos, puede generar graves complicaciones en la salud e incluso resultar letal para las personas. Por eso, investigadores buscan crear un suero antiveneno de escorpiones en la Provincia de Buenos Aires.
En el trabajo avanzan en conjunto el Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE) junto al Instituto Biológico “Tomás Perón” de la Provincia de Buenos Aires.
El objetivo es usar el veneno de los escorpiones que habitan el territorio bonaerense como bioinsumo para desarrollar un suero que contrarreste los efectos. La idea, según indicaron a Tiempo, es que se pueda distribuir en toda la Provincia.
El criadero de escorpiones del CEPAVE se ubica en el campus de la UNLP. Allí en un bioterio, un cubículo donde se crían y mantienen animales de laboratorio a temperatura y presión adecuadas para experimentación, los investigadores trabajan con alacranes de varios tamaños y especies capturados en el territorio.
A pesar de sus fascinantes características, los escorpiones enfrentan amenazas importantes. Entre ellas, la captura para el comercio de mascotas exóticas, el uso de su veneno con fines médicos y la pérdida de hábitats debido a la expansión urbana y agrícola.
Predadores naturales como aves, lagartos, tarántulas y pequeños mamíferos como los suricatos también representan un peligro para ellos.
Los escorpiones juegan un papel crucial en el equilibrio ecológico, controlando las poblaciones de insectos y otros invertebrados en sus ecosistemas. Su presencia indica la salud de un ecosistema, prosperando en entornos equilibrados con condiciones climáticas y disponibilidad de alimentos adecuadas.
Fotografía y texto: Notas Ambientales
03 marzo 2025
https://noticiasambientales.com/ciencia/buscan-crear-un-suero-antiveneno-de-escorpiones/