Dónde se encuentra el bosque más antiguo del planeta

En un rincón inesperado del suroeste de Inglaterra, un grupo de investigadores ha descubierto el bosque fosilizado más antiguo conocido, con una antigüedad de 390 millones de años.

Este hallazgo en los acantilados de arenisca costeros revela ecosistemas primitivos que dominaron la Tierra durante el Período Devónico, una era crucial para la evolución de las plantas terrestres.

Este descubrimiento no solo establece un nuevo récord histórico, sino que también destaca la importancia de preservar y estudiar estas reliquias naturales para comprender los orígenes de los ecosistemas terrestres modernos.

Los árboles fosilizados, conocidos como Calamophyton, se asemejaban a las palmeras actuales, aunque eran un “prototipo” de los árboles modernos. Tenían estructuras delgadas y huecas en lugar de troncos macizos, carecían de hojas y sus ramas estaban cubiertas por estructuras que recordaban a ramitas.

Estos árboles, de entre dos y cuatro metros de altura, desprendían sus ramas durante su crecimiento, dejando un suelo cubierto de vegetación que sustentaba a los invertebrados del bosque.
Este ecosistema pertenece al período Devónico, una era que marcó la expansión de la vida hacia la tierra firme, con la aparición de las primeras plantas con semillas y artrópodos como los primeros animales terrestres en establecerse.


Fotografía y texto:  Notas Ambientales

23 diciembre 2024
 

https://noticiasambientales.com/medio-ambiente/donde-se-encuentra-el-bosque-mas-antiguo-del-planeta/